Ácidos en el skincare: ¿para qué sirve cada uno y cómo usarlos correctamente?
Los ácidos en el cuidado de la piel ya no son un secreto reservado a dermatólogos. Hoy en día, están al alcance de todos y forman parte de rutinas populares que prometen una piel más luminosa, suave y sin imperfecciones. Pero no todos los ácidos son iguales, y usarlos sin conocimiento puede causar más daño que beneficio.
En este artículo aprenderás qué son los AHA, BHA y PHA, cómo actúan, y cuál deberías elegir según tu tipo de piel y tus necesidades.
¿Qué son los ácidos en cosmética?
Los ácidos que se usan en skincare son exfoliantes químicos. A diferencia de los exfoliantes físicos (con gránulos), estos eliminan las células muertas sin frotar, lo que reduce el riesgo de irritación y mejora la textura de la piel con el tiempo.
1. AHA (Alfa Hidroxiácidos)
Ejemplos comunes: Ácido glicólico, ácido láctico, ácido mandélico.
Para qué sirven:
- Exfolian la superficie de la piel
- Mejoran la textura
- Aclaran manchas
- Estimulan la producción de colágeno
Ideales para:
- Piel seca, opaca o con manchas
- Personas que buscan mejorar el tono y la luminosidad
Recomendación:
Usar por la noche, 2 a 3 veces por semana. No olvidar el protector solar al día siguiente.
2. BHA (Beta Hidroxiácidos)
Ejemplo principal: Ácido salicílico
Para qué sirve:
- Penetra en los poros y los limpia desde adentro
- Reduce el exceso de sebo
- Ayuda a controlar el acné y los puntos negros
Ideales para:
- Piel grasa o mixta
- Piel con tendencia acneica o poros obstruidos
Recomendación:
Puede usarse diariamente en concentraciones bajas (0.5% a 2%). Ideal como tónico o serum.
3. PHA (Poli Hidroxiácidos)
Ejemplos comunes: Gluconolactona, ácido lactobiónico
Para qué sirven:
- Exfolian de forma suave
- Hidratan al mismo tiempo
- Son antioxidantes y antiinflamatorios
Ideales para:
- Piel sensible
- Piel madura
- Piel que no tolera AHA ni BHA
Recomendación:
Apto para uso diario. PuePrecauciones importantesden combinarse con otros activos suaves.
¿Cómo elegir el ácido adecuado?
Necesidad de la piel | Ácido recomendado |
---|---|
Manchas o tono apagado | AHA (glicólico, láctico) |
Piel grasa con acné | BHA (salicílico) |
Piel sensible o seca | PHA (gluconolactona) |
- No combines varios ácidos el mismo día si eres principiante.
- Evita el sol sin protección solar, ya que estos ingredientes aumentan la sensibilidad.
- Haz una prueba de sensibilidad antes de usar por primera vez.
- Consulta a un dermatólogo si estás embarazada o tienes una condición de piel específica.
Conclusión
Usar ácidos en tu rutina puede transformar tu piel si sabes cómo y cuándo aplicarlos. No se trata de usar el más fuerte, sino el más adecuado. Escucha tu piel, empieza poco a poco, y verás cómo mejora su textura, luminosidad y salud con el tiempo.